Cómo superar la dependencia emocional
Ansiar apoyo emocional en una relación sentimental es, además de algo completamente normal, también un síntoma de la salud de la relación cuando este se encuentra presente de forma recíproca.
Las personas somos más felices cuando mantenemos relaciones afectuosas y nos sentimos apoyadas y correspondidas, pero cuando esa necesidad de apoyo emocional se torna en dependencia emocional, pueden aparecer dinámicas tóxicas que, en lugar de contribuir a nuestro bienestar y al crecimiento de la relación, pueden acabar por destruirla y provocarnos mucha infelicidad.
Señales de alarma
Por eso, con el fin de mantener una relación sana y alejada de comportamientos que nos dañen, conviene estar atento a las señales que nos indican que podemos estar cayendo en patrones de dependencia emocional.
Algunos de estos patrones son:
- Inseguridad y ansiedad
- Miedo al rechazo y al abandono
- Necesidad de reafirmación constante
- Bajo autocuidado
- Creencia de que la felicidad solo se encuentra en otra persona
En no pocos casos, las personas que caen en este tipo de dependencia, suelen poseer heridas de apego, bien por malas experiencias previas, o bien porque sus necesidades emocionales no fueron cubiertas durante el desarrollo de su personalidad. No aprendieron a gestionar su dolor o a manejar sus emociones de forma constructiva o responsable.
Por lo general, este sentimiento de dependencia trata de acallar un sentimiento de vacío interior, un miedo excesivo frente a la idea de estar solo y una desmesurada necesidad de cuidados que, en no pocas ocasiones, se traduce en un comportamiento sumiso y aferrado.
Estos estados de dependencia emocional, a la larga, resultan muy debilitantes y se pueden llegar a transformar en un sufrimiento crónico, además de producir en la persona otros trastornos y problemas a nivel psicológico, físico y emocional.
En muchas ocasiones, estas personas, concatenan una relación de dependencia con otra, pues el pavor que les provoca la soledad, les hace muy complicado enfrentar la angustia que les causa escucharse a sí mismos.
Algunos consejos para dejar atrás la dependencia emocional
Pon fin a la crueldad emocional autoinfligida
Las personas que se encuentran atrapadas en la dependencia emocional tienden a ser muy duras consigo mismas. Además, suelen tener muy poca autoestima y un discurso interno muy negativo y tóxico. Aprender a reconocer y refrenar esos pensamientos es sumamente importante para comenzar a cambiar estos patrones, la mayoría de las veces, basados en pensamientos que carecen de realidad.
Un requisito previo para el cambio, es encontrarte contigo mismo con amabilidad y aceptación. La crueldad interior sólo te mantendrá inmovilizado y te generará sentimientos desagradables.
La auto conversación positiva y la autocompasión serán ingredientes clave en tu proceso de curación.
Tómate en serio tus necesidades y ocúpate de ti mismo
La dependencia emocional suele ser el resultado de esperar a que otra persona satisfaga tus necesidades y descuidarlas tú mismo. Para trabajar en nuestra salud emocional, resulta prioritario que tengas claro que unicamente tú eres responsable de satisfacer tus propias necesidades emocionales. Céntrate en tu propia vida y en cómo hacerla más satisfactoria para ti. La vida es siempre un regalo y, está en tu mano explorar cómo sacar de ella toda la alegría y la plenitud que puedas. Esto incluye aceptar también que, todas las vidas, también tienen momentos de decepción y dolor. Por este motivo, suelta de vez en cuando y entiende que nunca estará en tu mano poder controlarlo todo, pero que si te centras en aquello que puedes controlar todo irá mejor.
Aprende a relajarte
Cuando las personas padecen dependencia emocional pasan demasiado tiempo en una pulsión de lucha o huida; algo que hace que el cerebro reptiliano se encuentre en un estado hiperactivo y que nos mantiene siempre al límite y con emociones constantes de temor y ansiedad. Aprender a calmarnos y hacer de este gesto una costumbre, nos ayudará a ir progresivamente encontrando una mayor paz interior que, poco a poco, se irá volviendo más estable, pues al activar regularmente tu sistema nervioso parasimpático, que es tu sistema interno de relajación indicarás a tu cuerpo que es hora de relajarse y desestresarse.
No pongas todos los huevos en la misma cesta
Con independencia del tipo de relación que te provoque un sentimiento de dependencia, aprende a no centrar tu energía únicamente en la misma. Preocúpate de cultivar tus amistades y lazos familiares, manteniendo un equilibrio saludable que te permita recibir validación y afirmación de otras personas, de forma que cuando esa relación de dependencia no satisfaga todas tus necesidades, algo completamente normal y que ocurre incluso en las relaciones más sólidas, no te dolerá demasiado. Liberar tu relación de esta presión, no solo te ayudará a sentirte liberado y en un mayor equilibrio contigo mismo, sino que, además, será saludable también para la misma relación.
Cultiva tu autoconocimiento y crecimiento personal
Cuando nos comprometemos a trabajar con nosotros mismos, podemos comenzar a crecer y a curarnos de todo aquello que nos bloquea y nos daña.
El autoconocimiento, no solo nos ayuda a adquirir una mayor consciencia a todos los niveles, también nos ayuda a centrar nuestra energía en aquellas metas u objetivos que anhelamos de forma mucho más realista y equilibrada.
Sin lugar a dudas, ese camino, nos exige un esfuerzo, pero con cierta disciplina todo es posible y, cuando comiences a descubrir la libertad que provoca saber quiénes somos y hasta dónde podemos llegar, seras capaz de cultivar relaciones más saludables con los demás y, por supuesto, una relación mucho más sana contigo mismo.
El Eneagrama de la personalidad: la herramienta perfecta para conocer tu paisaje interior
Sólo puedes cambiar tus dinámicas negativas interiores si eres consciente de ellas. Y, de la misma manera, solo puedes sacar tu máximo potencial si eres consciente de tus cualidades y virtudes.
Una persona que no es consciente repetirá sus patrones una y otra vez. Y, en este sentido, una herramienta tan precisa a la hora de darnos un mapa sobre cada uno de los tipos de personalidad, como es el Eneagrama, puede suponer una gran diferencia en el camino de nuestro propio autoconocimiento y crecimiento personal.
AutoGnosis es una escuela de Eneagrama y crecimiento personal dirigida por el psicólogo Alberto Peña Chavarino, en la que podrás descubrir tu tipo de personalidad y adquirirás la habilidad de conocer a los demás con el Eneagrama y la Morfopsicología. Además, entenderás cómo aplicar el autoconocimiento para progresar en tu desarrollo personal y profesional. Y también aprenderás un método efectivo para ayudar a otros a conocerse con Coaching & Eneagrama & Estoicismo.
Puedes descubrir todas estas herramientas de crecimiento personal con sus formaciones periódicas, que son 100% online y que tienen todas las garantías, pues la escuela dispone de los mejores profesionales en cada materia y además es una escuela acreditada por la IEA (International Enneagram Asociation)
Amplía si lo deseas esta información a través de YouTube o en la página Web de la escuela.